Época de lluvias en Tailandia: cómo afecta al viaje y qué hacer

Época de lluvias en Tailandia: cómo afecta al viaje y qué hacer

Viajar a Tailandia supone sumergirse en una riqueza cultural milenaria, templos magníficos, paisajes exóticos y una gastronomía que despierta todos los sentidos. Sin embargo, hay un factor que muchos viajeros subestiman al planificar su itinerario: la época de lluvias. Lejos de ser un impedimento absoluto, esta temporada influye de manera significativa en la experiencia del viaje, y conocer sus características puede marcar la diferencia entre una visita frustrante y una enriquecedora.

¿Cuándo es la temporada de lluvias en Tailandia?

La temporada de lluvias —también conocida como monzón— en Tailandia generalmente ocurre entre mediados de mayo y octubre. Esta no afecta por igual a todo el país, ya que su geografía divide el comportamiento del clima en varias regiones:

  • Centro y norte del país (Bangkok, Chiang Mai): Las precipitaciones comienzan alrededor de mayo y alcanzan su pico entre agosto y septiembre.
  • Costa del Golfo (Koh Samui, Hua Hin): Aquí, la estación de lluvias se desplaza ligeramente, con mayor intensidad de octubre a diciembre.
  • Costa del mar de Andamán (Phuket, Krabi): Las lluvias predominan entre mayo y octubre, siendo septiembre y octubre los más lluviosos.

Estos datos son importantes porque permiten cierta flexibilidad a la hora de elegir destinos dentro del país si se viaja en temporada de lluvias.

¿Qué implica viajar durante la época de lluvias?

El término “época de lluvias” puede generar confusión. No significa que llueva ininterrumpidamente durante todo el día. En la mayoría de los casos las lluvias son intensas pero breves, normalmente por la tarde o al anochecer, permitiendo disfrutar del resto del día con relativa normalidad. No obstante, hay efectos secundarios a tener en cuenta:

  • Posibles inundaciones urbanas: Ciudades como Bangkok pueden sufrir anegamientos temporales, lo que complica la movilidad.
  • Transporte fluvial interrumpido: Los trayectos en lancha o ferry pueden verse alterados por condiciones de seguridad.
  • Menor actividad en zonas costeras: En regiones como Krabi o las Phi Phi Islands, algunas excursiones marinas se suspenden por mal tiempo.

En cambio, hay ventajas notables: menor afluencia de turistas, tarifas de alojamiento más económicas y paisajes naturales exuberantes gracias a la vegetación reavivada por las lluvias.

¿Es seguro viajar en temporada de monzones?

En términos generales, sí. Las lluvias no representan un peligro inmediato, aunque es recomendable seguir las previsiones meteorológicas locales y acatar las recomendaciones de las autoridades turísticas. Algunos consejos básicos para aumentar la seguridad del viaje son:

  • Consultar páginas oficiales como la Departamento Meteorológico de Tailandia.
  • Evitar actividades al aire libre cercanas a ríos o montañas durante tormentas intensas, ya que pueden producirse riadas o deslizamientos de tierra.
  • Llevar un seguro de viaje con cobertura ante cancelaciones por motivos climáticos.

Una anécdota ilustrativa: durante las intensas lluvias de septiembre de 2018, varios turistas que planeaban visitar Koh Tao se vieron obligados a alterar su plan por mar embravecido. Sin embargo, muchos se dirigieron a Ayutthaya y disfrutaron de las ruinas antiguas bajo una ligera llovizna, sin más complicaciones.

Actividades recomendadas durante la época de lluvias

Lejos de desanimarse, quienes viajan durante esta temporada pueden descubrir otra cara menos conocida, más introspectiva y cultural del país.

  • Explorar templos y museos: Lugares como el Gran Palacio de Bangkok o el Templo Blanco de Chiang Rai se pueden visitar bajo techo o entre lluvias breves, ofreciendo una experiencia más íntima gracias a la menor afluencia de turistas.
  • Talleres culturales: Aprender cocina tailandesa, participar en clases de batik o visitar centros de meditación son opciones enriquecedoras y protegidas de las inclemencias climáticas.
  • Mercados cubiertos y centros comerciales: Mercados como Chatuchak (que tiene secciones techadas) o los grandes malls como MBK y Terminal 21 en Bangkok son opciones populares para pasar días de lluvia.
  • Spas y masajes tradicionales: El clima fresco y húmedo es ideal para aprovechar los famosos masajes tailandeses o tratamientos en centros wellness, ubicados por todo el país.

Consejos prácticos para adaptarse al clima

Una preparación adecuada puede convertir un aparente inconveniente en una simple anécdota. Aquí algunas recomendaciones útiles:

  • Botas o sandalias resistentes al agua: Muchas calles pueden tornarse resbaladizas o inundadas.
  • Un impermeable ligero: Más cómodo y práctico que un paraguas cuando se camina por zonas estrechas o en mercados.
  • Mochilas impermeables o bolsas plásticas: Protegen la cámara, el móvil o documentos importantes durante los traslados.
  • Planificación flexible: Tener opciones de planes alternativos en caso de cancelaciones o demoras.

Festividades que tienen lugar durante la época de lluvias

Irónicamente, algunos de los festivales más representativos del país tienen lugar durante la temporada de lluvias, aprovechando su simbolismo de renovación y fertilidad.

  • Khao Phansa (Entrada al retiro budista): Coincide con el inicio del monzón en julio. Durante tres meses, los monjes se retiran a sus templos para practicar la meditación. Los templos se llenan de ofrendas, velas y actos simbólicos.
  • Festival de las Velas de Ubon Ratchathani: Parte del Khao Phansa, destaca por sus enormes y elaboradas esculturas de cera talladas a mano, acompañadas de desfiles y música.
  • Buwan de Octubre: Festival vegetariano de Phuket: Aunque menos conocido fuera de Asia, atrae a muchos visitantes que buscan espiritualidad, purificación y experiencias culturales profundas.

Estos eventos ofrecen una visión inesperada de Tailandia: devota, artística y sorprendente incluso bajo la lluvia.

¿Qué regiones visitar si se viaja en estos meses?

Optar por destinos donde el impacto del clima es más moderado puede ser una estrategia inteligente. Algunas recomendaciones específicas:

  • Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao: Aunque se mojan más hacia octubre, julio y agosto son meses relativamente secos.
  • Chiang Mai: Aunque llueve, los aguaceros suelen ser cortos, y su oferta de templos, cafés históricos y talleres culturales hacen que se disfrute incluso en clima húmedo.
  • Nakhon Ratchasima (Korat) y el Parque Nacional Khao Yai: Sus paisajes verdes se intensifican tras las lluvias, con cascadas en pleno esplendor.

¿Vale realmente la pena viajar en época de lluvias?

La respuesta, como ocurre con tantos aspectos del patrimonio y la cultura, depende de las expectativas del viajero. Quien busca playas soleadas y días enteros junto al mar quizás prefiera otra época del año. Pero quien desea una experiencia más genuina, alejada del turismo masivo, puede encontrar en esta temporada una Tailandia distinta, más accesible y en plena transformación natural.

Una reflexión interesante es que, durante el monzón, Tailandia retoma su ritmo natural. Las ciudades bajan su intensidad, los locales retoman costumbres más pausadas, y el viajero atento puede captar detalles que durante la temporada alta pasan desapercibidos. En definitiva, la lluvia no es un obstáculo: es parte del escenario. Y comprenderla es también comprender mejor este país fascinante.